Laboratorio de análisis de aguas en Coruña

Laboratorio de análisis de aguas en Coruña

Introducción

En la ciudad de Coruña, contar con un laboratorio de análisis de aguas confiable y eficiente es fundamental para garantizar la calidad del agua que consumimos. El Laboratorio de Análisis de Aguas INSA des es una institución líder en este campo, que se dedica a proporcionar servicios especializados de análisis y evaluación del agua.

¿Por qué son importantes los análisis de agua?

La seguridad del agua potable

El acceso a agua potable segura y de calidad es esencial para la salud y el bienestar de la población. Los análisis de agua permiten identificar y controlar la presencia de contaminantes o sustancias que puedan representar un riesgo para la salud humana. Esto asegura que el agua que llega a nuestros hogares cumpla con los estándares de calidad establecidos.

La protección del medio ambiente

Además de evaluar la calidad del agua potable, los análisis también se enfocan en la preservación y protección del medio ambiente acuático. Detectar la presencia de contaminantes en cuerpos de agua como ríos, lagos y mares es fundamental para prevenir la degradación del ecosistema y garantizar la conservación de la vida acuática.

Análisis de Aguas: Garantizando la calidad del agua

Amplio abanico de servicios de análisis

En la empresa INSA DES somos especialistas en realizar diversos análisis de aguas, ofreciendo un servicio integral y confiable para garantizar la calidad y seguridad del agua en diferentes contextos. Nuestro amplio abanico de análisis abarca diversas áreas, asegurando que todas las necesidades sean cubiertas de manera precisa y eficiente.

Análisis de aguas en general

Uno de nuestros servicios principales es el análisis de aguas en general. Realizamos estudios exhaustivos para evaluar la calidad del agua en diferentes fuentes, como ríos, lagos, embalses y pozos. Estos análisis son fundamentales para determinar la presencia de contaminantes y garantizar que el agua sea segura para su uso.

Análisis de aguas de Vertido y Aguas Residuales

Además, ofrecemos análisis específicos para aguas de vertido y aguas residuales. Estos estudios nos permiten evaluar el nivel de contaminación presente en estas aguas, asegurando que cumplan con los estándares ambientales establecidos. Asimismo, llevamos a cabo análisis de Legionella, una bacteria que puede encontrarse en sistemas de agua y que puede representar un riesgo para la salud pública.

Análisis de Aguas potables de Consumo Humano

Otro servicio importante es el análisis de aguas potables de consumo humano. Realizamos pruebas exhaustivas para evaluar la calidad microbiológica y química del agua destinada al consumo, asegurando que cumpla con los requisitos sanitarios establecidos. Esto garantiza la seguridad y bienestar de las personas que la consumen.

Análisis de Aguas de Piscinas y SPAS

En el ámbito de las piscinas y los spas, ofrecemos análisis especializados para garantizar la calidad del agua y prevenir la proliferación de microorganismos dañinos. Estos análisis son fundamentales para mantener un ambiente saludable y seguro para los usuarios.

Ensayos analíticos de contaminantes en aguas

Además, ofrecemos ensayos analíticos para detectar y cuantificar contaminantes en aguas residuales, aguas continentales, aguas marinas, sedimentos subacuáticos y lodos. Estos ensayos son fundamentales para evaluar el impacto ambiental y garantizar el cumplimiento de los estándares reguladores.

Conclusiones

En resumen, en INSA DES contamos con una amplia gama de servicios de análisis de aguas, que abarcan desde el análisis general hasta análisis especializados para diferentes contextos, como aguas residuales, aguas potables, piscinas, spas y aguas industriales. Nuestro objetivo es garantizar la calidad, seguridad y cumplimiento normativo del agua en todos los ámbitos, contribuyendo así al bienestar y la salud de las personas y al cuidado del medio ambiente. Contacta con nosotros para realizar el análisis de aguas.

 

FAQs (Preguntas frecuentes)

  1. ¿Cuáles son los beneficios de realizar análisis de agua en INSA des? INSA des ofrece análisis de agua precisos que garantizan la seguridad del agua potable y protegen el medio ambiente acuático. Esto te brinda tranquilidad y contribuye a la preservación del ecosistema.
  2. ¿Cómo puedo solicitar los servicios de INSA des? Puedes acceder en el siguiente enlace a los servicios de INSA des
  3. ¿Cuánto tiempo tarda en obtenerse los resultados de los análisis de agua? El tiempo de entrega de los resultados varía según el tipo de análisis solicitado. INSA des se esfuerza por proporcionar resultados precisos en el menor tiempo posible.
  4. ¿INSA des realiza análisis de aguas residuales domésticas? Sí, INSA des ofrece servicios de análisis de aguas residuales tanto a nivel doméstico como industrial. Esto ayuda a garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales y la eficiencia de los sistemas de tratamiento.
  5. ¿Cuál es la importancia de realizar análisis microbiológicos del agua? Los análisis microbiológicos permiten identificar la presencia de microorganismos patógenos en el agua, lo que ayuda a prevenir enfermedades transmitidas por el agua y proteger la salud pública.
Clorador automático en aljibe con bomba de recirculación

Clorador automático en aljibe con bomba de recirculación

¿Está buscando una forma fácil y efectiva de mantener el agua de su aljibe libre de bacterias y virus dañinos para el consumo humano? La colocación de un Clorador automático en aljibe con bomba de recirculación es una excelente opción para garantizar la calidad del agua de su hogar. En este artículo, le explicaremos cómo funciona y por qué es una inversión valiosa para su bienestar y el de su familia.

Introducción

El suministro de agua potable es esencial para la salud humana, pero a menudo, las aguas subterráneas pueden contener bacterias y virus dañinos que pueden causar enfermedades. Por lo tanto, es importante tomar medidas para garantizar la seguridad del agua de consumo humano. Una solución eficaz y conveniente es la instalación de un clorador automático en el aljibe con una bomba de recirculación.

 

¿Qué es un clorador automático?

Un clorador automático es un dispositivo que se utiliza para inyectar cloro en el agua para desinfectarla. Funciona al medir la cantidad de cloro necesario para desinfectar el agua y liberarlo automáticamente. El cloro es un desinfectante eficaz que se emplea en todo el mundo para purificar el agua.

 

¿Por qué es fundamental tener un clorador automático en su aljibe?

Es valioso tener un clorador automático en su aljibe para garantizar la calidad del agua de consumo humano. El cloro es un desinfectante eficaz que puede matar las bacterias y virus dañinos que pueden estar presentes en el agua. Al tener un clorador automático, no solo puede garantizar la seguridad del agua, sino que también puede asegurarse de que el agua esté siempre desinfectada.

 

¿Qué es una bomba de recirculación y por qué es importante?

Una bomba de recirculación es un dispositivo que se usa para mantener el agua en movimiento en el aljibe. Funciona al tomar agua del aljibe y bombearla a través del clorador automático antes de devolverla al mismo. La recirculación del agua ayuda a distribuir uniformemente el cloro en el agua y asegura que todas las partes del aljibe estén desinfectadas.

 

 

Cómo instalar un clorador automático en su aljibe

La instalación de un clorador automático en su aljibe es un proceso el cual debe de hacer un profesional como INSA des. Estos son los pasos básicos:

Paso 1:
Seleccione el clorador automático adecuado para su aljibe. Hay varios tipos de cloradores automáticos en el mercado, así que asegúrese de elegir uno que sea adecuado para el tamaño de su aljibe.

Paso 2:
Instale el clorador automático en su aljibe. Debe seguir las instrucciones específicas de instalación del fabricante.

Paso 3:
Conecte la bomba de recirculación. La bomba de recirculación debe conectarse al clorador automático y colocarse en el aljibe para garantizar que el agua se recircule adecuadamente.

Paso 4:
Ajuste la cantidad de cloro. Es importante asegurarse de que el clorador automático esté ajustado correctamente para la cantidad adecuada de cloro en el agua. La mayoría de los cloradores automáticos tienen un ajuste que le permite ajustar la cantidad de cloro que se libera en el agua. Ajuste el clorador de acuerdo con las recomendaciones del fabricante.

Paso 5:
Verifique regularmente el clorador automático y la bomba de recirculación. Debe verificar regularmente que el clorador automático esté funcionando correctamente y que la bomba de recirculación esté distribuyendo el cloro uniformemente en el agua. También debe revisar el nivel de cloro en el agua con regularidad para asegurarse de que esté dentro de los niveles recomendados.

 

Conclusión

En resumen, en INSA des estamos comprometidos con ofrecer soluciones efectivas para el tratamiento de agua y garantizar la salud y bienestar de nuestros clientes. Si necesita ayuda con la instalación de un clorador automático en su aljibe con una bomba de recirculación, no dude en contactarnos. Nos especializamos en este servicio y ofrecemos atención personalizada en toda Galicia. Estamos comprometidos en asegurar la calidad del agua de consumo humano y brindar la tranquilidad que nuestros clientes merecen.

Pida su presupuesto Ahora

Control de Plagas en Pontevedra

Control de Plagas en Pontevedra

Vivir en Pontevedra puede ser una experiencia maravillosa. La provincia ha sido bendecida con un hermoso paisaje, una excelente cocina y una rica cultura. Desafortunadamente, vivir en Pontevedra también viene acompañado de algunas sorpresas desagradables. Las plagas, como cucarachas, ratas, termitas y carcoma, pueden ser una molestia, causando graves problemas de salud y seguridad. Afortunadamente, existen soluciones de control de plagas para ayudarle a controlar estas plagas y mantener su hogar y negocios seguros.

 

¿Qué es el control de plagas?

El control de plagas es la práctica de controlar o eliminar plagas, como insectos, roedores y otros animales, que se consideran una molestia o una amenaza para la salud humana. Implica una serie de técnicas, incluidos métodos físicos, como trampas y cebos, y métodos químicos, como el uso de plaguicidas. El control de plagas no solamente es necesario para la seguridad de nuestros hogares y empresas, sino también para la salud de nuestro medio ambiente.

 

Plagas comunes en Pontevedra

En Pontevedra, los tipos de plagas más comunes son las cucarachas, ratas, termitas y carcoma. Las cucarachas se sienten atraídas por lugares cálidos y húmedos, como cocinas y baños, donde pueden encontrar comida y agua. Las ratas y los ratones pueden propagar enfermedades y dañar la propiedad.

Las termitas y las carcomas son dos tipos de plagas que pueden causar graves daños en los hogares y edificios. Las termitas se alimentan de madera y otros materiales de construcción, mientras que las carcomas atacan a la madera y otras estructuras de los edificios. Ambos pueden causar graves problemas estructurales y reducir la vida útil de una propiedad. Por lo tanto, es importante tomar medidas para prevenir y controlar las termitas y las carcomas. INSA des, como empresa especializada en el control de plagas, ofrece soluciones efectivas para erradicar estos problemas en su hogar o edificio.

 

Beneficios del control de plagas

El control de plagas puede ayudar a prevenir la propagación de enfermedades, proteger la propiedad de los daños y reducir el estrés causado por las plagas. También puede ayudar a reducir el riesgo de alergias y asma, ya que muchas plagas pueden causar reacciones alérgicas en personas sensibles. Puede ayudar a reducir el riesgo de contaminación alimentaria, puesto que muchas plagas pueden propagar enfermedades y contaminar los alimentos.

 

cucarachas plaga

 

Métodos de control de plagas

Existen diversos métodos para controlar las plagas. Pueden utilizarse métodos físicos, como trampas y cebos, para atrapar y eliminar las plagas de una zona. Los métodos químicos, como los pesticidas, pueden emplearse para matar las plagas. También los métodos biológicos, como la introducción de depredadores naturales de las plagas.

 

Soluciones para el control de plagas en Pontevedra

Cuando se trata de controlar las plagas en Pontevedra, hay varias soluciones disponibles. Una opción es contratar a una empresa profesional de control de plagas como INSA des, los cuales trabajan en toda Galicia desde hace más de 25 años. Las empresas profesionales de control de plagas tienen la experiencia y los recursos para manejar cualquier problema de plagas y ayudar a mantener su hogar y negocio a salvo de las plagas.

 

Servicios de control de plagas en Vigo, Vilagarcía de Arousa y otras ciudades cercanas

INSA des ofrece servicios de control de plagas en una amplia gama de ciudades de la provincia de Pontevedra, incluyendo Vigo, Pontevedra, Vilagarcía de Arousa, Redondela, Cangas, Marín, Ponteareas, A Estrada, Lalín, O Porriño, Moaña, Nigrán, Sanxenxo, Tui y Poio entre otras.

Estamos comprometidos a proporcionar soluciones efectivas y eficientes para erradicar cualquier tipo de plaga en todo tipo de instalaciones, desde colegios y comunidades de vecinos hasta hostelería, ayuntamientos y otros edificios públicos. Contamos con un equipo de profesionales altamente capacitados para brindar los mejores resultados en el control de plagas.

En INSADES ofrecemos un servicio integral de control de plagas en Pontevedra, incluyendo desratización, desinsectación y desinfección.

 

Consejos para el control de plagas

Si se enfrenta a un problema de plagas, hay algunas medidas que puede tomar para ayudar a controlar el problema. En primer lugar, es importante identificar la plaga y determinar el alcance de la infestación. Esto le ayudará a determinar la mejor forma de actuar.

Es fundamental limpiar y aspirar con regularidad para eliminar las fuentes de alimento y los posibles puntos de anidamiento. Esto ayudará a reducir el número de plagas en su hogar o negocio. Por último, debemos sellar todas las grietas y hendiduras, ya que así evitará que entren las plagas.

 

Productos para el control de plagas

Existe una amplia gama de productos para el control de plagas. Estos productos incluyen sprays, trampas, cebos y estaciones de cebo. Los sprays pueden utilizarse para matar diversas plagas, como cucarachas, hormigas y arañas. Las trampas sirven para atrapar y eliminar las plagas de una zona. Los cebos pueden utilizarse para atraer y matar plagas. Las estaciones de cebo son una forma segura y eficaz de cebar y controlar las plagas.

Aunque lo ideal es que si la cosa es grave, se cuente con profesionales como INSA des para erradicar la plaga lo antes posible.

 

Cómo contratar a un especialista en control de plagas

Si se enfrenta a un problema de plagas, es importante contratar a un especialista profesional en control de plagas. Los especialistas en control de plagas profesionales tienen la experiencia y los recursos para manejar cualquier problema de plagas. Cuando contrate a un especialista en control de plagas, es crucial que investigue para asegurarse de que está cualificado y tiene experiencia.

INSA des, empresa profesional en el control de plagas en la provincia de Pontevedra, ofrece una amplia gama de servicios de control de plagas. Su equipo experimentado y cualificado puede ayudarle a identificar y controlar los problemas de plagas en su hogar o negocio. Ofrecen una variedad de servicios, incluyendo la eliminación de plagas, control de plagas y soluciones preventivas.

 

Profesionales en el Control de Plagas, INSA des Más de 25 años a su servicio

 

Control de Plagas en Pontevedra

La empresa INSA des es experta en la erradicación de cualquier tipo de plaga en todo tipo de instalaciones. INSA des esta lista para ofrecer un servicio eficiente y efectivo. Con un equipo altamente capacitado y herramientas de última generación. Profesionales en la desratización, desinsectación y desinfección de espacios.

Aseguramos resultados satisfactorios para nuestros clientes. ¡No permita que las plagas afecten su vida, confíe en INSA des para solucionar el problema de manera rápida y efectiva!

PIDA PRESUPUESTO PARA EL CONTROL DE PLAGAS EN PONTEVEDRA

Gas Radón en Galicia

Gas Radón en Galicia

El radón es un gas radiactivo que cuenta con un origen natural y suele concentrarse en los interiores de los edificios.

La concentración del gas radón en España es muy elevada, principalmente en Galicia, con la particularidad de que está considerada como la segunda causa de la aparición del cáncer de pulmón. De hecho, se estima que más del 10% de casos de este cáncer son atribuibles a este gas.

Considerando la peligrosidad del gas radón en Galicia es evidente que hay que tomar medidas para evitar las numerosas consecuencias negativas que traen consigo la inhalación de este gas de origen natural.

 

 

¿Por qué el gas radón se acumula en las viviendas o empresas?

El gas radón se produce a través de la desintegración del uranio, que se encuentra tanto en los suelos como en el agua.

Una vez que el gas pasa al aire, emitirá partículas que destacan por ser radioactivas, siendo una situación preocupante en espacios cerrados, dado que las concentraciones de gas radón serán más elevados y podrán causar los problemas de salud anteriormente mencionados.

Desde INSA somos conscientes de la peligrosidad del Gas Radón en Galicia y, por este motivo, nos encargamos de llevar a cabo estudios relacionados con la calidad del aire en interiores, una alternativa de prevención muy recomendable y que nos será muy útil para prevenir todo tipo de enfermedades.

 

gas radón

 

 

Otra de las características que te ofrecemos desde INSA es que somos una empresa que cuenta con una amplia experiencia en este sector, así como contamos con un equipo profesional cualificado y herramientas de máxima calidad y de última tecnología para ofrecer un servicio óptimo.

Además, aplicamos la normativa RITE en cada uno de nuestros servicios.

En definitiva, en INSA nos encargamos de velar por tu seguridad, dado que no solamente llevaremos a cabo una medición profesional, sino que te ofreceremos una amplia variedad de consejos que te serán de mucha ayuda a la hora de combatir la presencia de gas radón.

En caso de que tengas cualquier duda relacionada con nuestros servicios, te invitamos a contactar con nosotros y te atenderemos de forma rápida y profesional.

 

Consejos para eliminar el gas radón de las viviendas o empresas

En caso de tener sospechas de que tu vivienda pueda sufrir grandes acumulaciones de gas radón, es recomendable contactar con una empresa especializada para que se encargue de hacer una medición profesional.

Asimismo, existen una serie de acciones que nos serán de mucha ayuda para eliminar el gas radón de una vivienda como, por ejemplo, mejorando la ventilación.

Además, es muy recomendable la instalación de un sistema de extracción mecánica en lugares como sótanos o forjados, ya que nos será muy útil a la hora de extraer el radón de los lugares donde exista una mayor concentración.

Finalmente, hay que aclarar que, pesar de que la amplia mayoría de personas piensan que el gas radón afecta principalmente a viviendas antiguas, la realidad es que los pisos de nueva construcción también se ven afectados por la presencia de este gas natural.

¿ Alguna duda o consulta? Contacta con INSA des

Listado códigos LER residuos peligrosos Galicia

Listado códigos LER residuos peligrosos Galicia

Este es el listado de códigos LER peligrosos en los cuales INSA des puede realizar la recogida y transporte para toda Galicia.

Somos una empresa inscrita en el Registro General de Productores y Gestores de Residuos de Galicia como gestor de residuos peligrosos, con el número CO-RP-P-NR-00007.

 

Listado códigos LER residuos peligrosos Galicia

010304 * | Estériles que xeran ácido procedentes da transformación de sulfuros
010305 * | Outros estériles que conteñen substancias perigosas
010307 * | Outros residuos que conteñen substancias perigosas procedentes da transformación física e química de minerais metálicos
010310 * | Lodos vermellos da produción de alúmina que conteñen sustancias perigosas distintos dos mencionados no código 01 03 07
010407 * | Residuos que conteñen substancias perigosas procedentes da transformación física e química de minerais non metálicos
010505 * | Lodos e residuos de perforacións que conteñen hidrocarburos
010506 * | Lodos e outros residuos de perforacións que conteñen substancias perigosas
020108 * | Residuos agroquímicos que conteñen substancias perigosas
030104 * | Serraduras, labras, retrincos, madeira, taboleiros de partículas e chapas que conteñen substancias perigosas
030201 * | Conservantes da madeira orgánicos non haloxenados
030202 * | Conservantes da madeira organoclorados
030203 * | Conservantes da madeira organometálicos
030204 * | Conservantes da madeira inorgánicos
030205 * | Outros conservantes da madeira que conteñen substancias perigosas
040103 * | Residuos de desengraxamento que conteñen disolventes sen fase líquida
040214 * | Residuos do acabamento que conteñen disolventes orgánicos
040219 * | Lodos do tratamento in situ de efluentes que conteñen substancias perigosas
050102 * | Lodos de desalinización
050103 * | Lodos de fondos de tanques
050104 * | Lodos de alquil ácido
050105 * | Derramos de hidrocarburos
050106 * | Lodos oleosos procedentes de operacións de mantemento de instalacións ou equipamentos
050107 * | Alcatráns ácidos
050108 * | Outros alcatráns
050109 * | Lodos do tratamento in situ de efluentes que conteñen substancias perigosas
050111 * | Residuos procedentes da limpeza de combustibles con bases
050112 * | Hidrocarburos que conteñen ácidos
050115 * | Arxilas de filtración usadas
050601 * | Alcatráns ácidos
050603 * | Outros alcatráns
050701 * | Residuos que conteñen mercurio
060203 * | Hidróxido amónico
060204 * | Hidróxido potásico e hidróxido sódico
060311 * | Sales sólidos e solucións que conteñen cianuros
060313 * | Sales sólidos e solucións que conteñen metais pesados
060315 * | Óxidos metálicos que conteñen metais pesados
060403 * | Residuos que conteñen arsénico
060502 * | Lodos do tratamento in situ de efluentes que conteñen substancias perigosas
060602 * | Residuos que conteñen sulfuros perigosos
060701 * | Residuos de electrólise que conteñen amianto
060702 * | Carbón activo procedente da produción de cloro
060703 * | Lodos de sulfato bárico que conteñen mercurio
060704 * | Solucións e ácidos, por exemplo, ácido de contacto
060802 * | Residuos que conteñen clorosilanos perigosos
060903 * | Residuos cálcicos de reacción que conteñen ou están contaminados con substancias perigosas
061002 * | Residuos que conteñen substancias perigosas
061302 * | Carbón activo usado (excepto o código 06 07 02)
061304 * | Residuos procedentes da transformación do amianto
061305 * | Feluxe
070101 * | Líquidos de limpeza e licores nai acuosos
070104 * | Outros disolventes, líquidos de limpeza e licores nai orgánicos
070107 * | Residuos de reacción e de destilación haloxenados
070108 * | Outros residuos de reacción e de destilación
070109 * | Tortas de filtración e absorbentes usados haloxenados
070110 * | Outras tortas de filtración e absorbentes usados
070111 * | Lodos do tratamento in situ de efluentes que conteñen substancias perigosas
070201 * | Líquidos de limpeza e licores nai acuosos
070203 * | Disolventes, líquidos de limpeza e licores nai organohaloxenados
070204 * | Outros disolventes, líquidos de limpeza e licores nai orgánicos
070207 * | Residuos de reacción e de destilación haloxenados
070208 * | Outros residuos de reacción e de destilación
070209 * | Tortas de filtración e absorbentes usados haloxenados
070210 * | Outras tortas de filtración e absorbentes usados
070211 * | Lodos do tratamento in situ de efluentes que conteñen substancias perigosas
070214 * | Residuos procedentes de aditivos que conteñen substancias perigosas
070216 * | Residuos que conteñen siliconas perigosas
070301 * | Líquidos de limpeza e licores nai acuosos
070303 * | Disolventes, líquidos de limpeza e licores nai organohaloxenados
070304 * | Outros disolventes, líquidos de limpeza e licores nai orgánicos
070307 * | Residuos de reacción e de destilación haloxenados
070308 * | Outros residuos de reacción e de destilación
070309 * | Tortas de filtración e absorbentes usados haloxenados
070310 * | Outras tortas de filtración e absorbentes usados
070311 * | Lodos do tratamento in situ de efluentes que conteñen substancias perigosas
070401 * | Líquidos de limpeza e licores nai acuosos
070403 * | Disolventes, líquidos de limpeza e licores nai organohaloxenados
070404 * | Outros disolventes, líquidos de limpeza e licores nai orgánicos
070407 * | Residuos de reacción e de destilación haloxenados
070408 * | Outros residuos de reacción e de destilación
070409 * | Tortas de filtración e absorbentes usados haloxenados
070410 * | Outras tortas de filtración e absorbentes usados
070411 * | Lodos do tratamento in situ de efluentes que conteñen substancias perigosas
070413 * | Residuos sólidos que conteñen substancias perigosas
070501 * | Líquidos de limpeza e licores nai acuosos
070503 * | Disolventes, líquidos de limpeza e licores nai organohaloxenados
070504 * | Outros disolventes, líquidos de limpeza e licores nai orgánicos
070507 * | Residuos de reacción e de destilación haloxenados
070508 * | Outros residuos de reacción e de destilación
070509 * | Tortas de filtración e absorbentes usados haloxenados
070510 * | Outras tortas de filtración e absorbentes usados
070511 * | Lodos de tratamento in situ de efluentes que conteñen substancias perigosas
070513 * | Residuos sólidos que conteñen substancias perigosas
070601 * | Líquidos de limpeza e licores nai acuosos
070603 * | Disolventes, líquidos de limpeza e licores nai organohaloxenados
070604 * | Outros disolventes, líquidos de limpeza e licores nai orgánicos
070607 * | Residuos de reacción e de destilación haloxenados
070608 * | Outros residuos de reacción e de destilación
070609 * | Tortas de filtración e absorbentes usados haloxenados
070610 * | Outras tortas de filtración e absorbentes usados
070611 * | Lodos do tratamento in situ de efluentes que conteñen substancias perigosas
070701 * | Líquidos de limpeza e licores nai acuosos
070703 * | Disolventes, líquidos de limpeza e licores nai organohaloxenados
070707 * | Residuos de reacción e de destilación haloxenados
070708 * | Outros residuos de reacción e de destilación
070709 * | Tortas de filtración e absorbentes usados haloxenados
070710 * | Outras tortas de filtración e absorbentes usados
070711 * | Lodos do tratamento in situ de efluentes que conteñen substancias perigosa
080115 * | Lodos acuosos que conteñen pintura ou verniz con disolventes orgánicos ou outras substancias perigosas
080119 * | Suspensións acuosas que conteñen pintura ou verniz con disolventes orgánicos ou outras substancias perigosas
080121 * | Residuos de decapantes ou desvernizadores
080319 * | Aceites de dispersión
080411 * | Lodos de adhesivos e seladores que conteñen disolventes orgánicos ou outras substancias perigosas
080417 * | Aceite de resina
080501 * | Isocianatos residuais
090102 * | Solucións de revelado de placas de impresión á auga
090105 * | Solucións de branqueo e solucións de branqueo-fixación
090111 * | Cámaras dun só uso con pilas ou acumuladores incluídos nos códigos 16 06 01, 16 06 02 ou 16 06 03
090113 * | Residuos líquidos acuosos, procedentes da recuperación in situ de prata, distintos dos especificados no código 09 01 06
100104 * | Cinzas voantes e po de caldeira de hidrocarburos
100109 * | Ácido sulfúrico
100113 * | Cinzas voantes de hidrocarburos emulsionados usados como combustibles
100114 * | Cinzas de lareira, escouras e po de caldeira, procedentes da coincineración, que conteñen substancias perigosas
100116 * | Cinzas voantes procedentes da coincineración que conteñen substancias perigosas
100118 * | Residuos, procedentes da depuración de gases, que conteñen substancias perigosas
100120 * | Lodos do tratamento in situ de efluentes que conteñen substancias perigosas
100122 * | Lodos acuosos, procedentes da limpeza de caldeiras, que conteñen substancias perigosas
100207 * | Residuos sólidos, do tratamento de gases, que conteñen substancias perigosas
100211 * | Residuos do tratamento da auga de refrixeración que conteñen aceites
100213 * | Lodos e tortas de filtración, do tratamento de gases, que conteñen substancias perigosas
100304 * | Escouras da produción primaria
100308 * | Escouras salinas da produción secundaria
100309 * | Escouras graúdas negras da produción secundaria
100315 * | Escumallos inflamables ou que emiten, en contacto coa auga, gases inflamables en cantidades perigosas
100317 * | Residuos que conteñen alcatrán procedentes da fabricación de ánodos
100319 * | Partículas, procedentes dos efluentes gasosos, que conteñen substancias perigosas
100321 * | Outras partículas e po (incluído o po de trituración) que conteñen substancias perigosas
100323 * | Residuos sólidos, do tratamento de gases, que conteñen substancias perigosas
100325 * | Lodos e tortas de filtración, do tratamento de gases, que conteñen substancias perigosas
100327 * | Residuos do tratamento do auga de refrixeración que conteñen aceites
100329 * | Residuos do tratamento de escouras salinas e escouras graúdas negras, que conteñen substancias perigosas
100401 * | Escouras da produción primaria e secundaria
100402 * | Escouras graúdas e escumallos da produción primaria e secundaria
100403 * | Arseniato de calcio
100404 * | Partículas procedentes dos efluentes gasosos
100405 * | Outras partículas e pos
100406 * | Residuos sólidos do tratamento de gases
100407 * | Lodos e tortas de filtración do tratamento de gases
100409 * | Residuos do tratamento do auga de refrixeración que conteñen aceites
100503 * | Partículas procedentes dos efluentes gasosos
100505 * | Residuos sólidos do tratamento de gases
100506 * | Lodos e tortas de filtración do tratamento de gases
100508 * | Residuos do tratamento do auga de refrixeración que conteñen aceites
100510 * | Escouras graúdas e escumallos inflamables ou que emiten, en contacto coa auga, gases inflamables en cantidades perigosas
100603 * | Partículas procedentes dos efluentes gasosos
100606 * | Residuos sólidos do tratamento de gases
100607 * | Lodos e tortas de filtración do tratamento de gases
100609 * | Residuos do tratamento do auga de refrixeración que conteñen aceites
100707 * | Residuos do tratamento do auga de refrixeración que conteñen aceites
100808 * | Escouras salinas da produción primaria e secundaria
100810 * | Escouras graúdas e escumallos inflamables ou que emiten, en contacto có auga, gases inflamables en cantidades perigosas
100812 * | Residuos que conteñen alcatrán procedentes da fabricación de ánodos
100815 * | Partículas, procedentes dos efluentes gasosos, que conteñen substancias perigosas
100817 * | Lodos e tortas de filtración, do tratamento de gases, que conteñen substancias perigosas
100819 * | Residuos do tratamento da auga de refrixeración que conteñen aceites
100905 * | Machos e moldes de fundición sen coada que conteñen substancias perigosas
100907 * | Machos e moldes de fundición con coada que conteñen substancias perigosas
100909 * | Partículas, procedentes dos efluentes gasosos, que conteñen substancias perigosas
100911 * | Outras partículas que conteñen substancias perigosas
100913 * | Ligantes residuais que conteñen substancias perigosas
100915 * | Residuos de axentes indicadores de fisuración que conteñen substancias perigosas
101005 * | Machos e moldes de fundición sen coada que conteñen substancias perigosas
101007 * | Machos e moldes de fundición con coada que conteñen substancias perigosas
101009 * | Partículas, procedentes dos efluentes gasosos, que conteñen substancias perigosas
101011 * | Outras partículas que conteñen substancias perigosas
101013 * | Ligantes residuais que conteñen substancias perigosas
101015 * | Residuos de axentes indicadores de fisuración que conteñen substancias perigosas
101109 * | Residuos da preparación de mesturas antes do proceso de cocción que conteñen substancias perigosas
101111 * | Residuos de pequenas partículas de vidro e de po de vidro que conteñen metais pesados(por exemplo, de tubos catódicos)
101113 * | Lodos procedentes do pulimento e esmerilado do vidro que conteñen substancias perigosas
101115 * | Residuos sólidos, do tratamento de gases de combustión, que conteñen substancias perigosas
101117 * | Lodos e tortas de filtración, do tratamento de gases, que conteñen substancias perigosas
101119 * | Residuos sólidos do tratamento in situ de efluentes, que conteñen substancias perigosas
101209 * | Residuos sólido, do tratamento de gases, que conteñen substancias perigosas
101211 * | Residuos da vitrificación que conteñen metais pesados
101309 * | Residuos da fabricación de fibrocemento que conteñen amianto
101312 * | Residuos sólidos, do tratamento de gases, que conteñen substancias perigosas
101401 * | Residuos da depuración de gases que conteñen mercurio
110105 * | Ácidos de decapaxe
110106 * | Ácidos no especificados noutra categoría
110108 * | Lodos de fosfatacion
110109 * | Lodos e tortas de filtración que conteñen substancias perigosas
110111 * | Líquidos acuosos de enxaugadura que conteñen substancias perigosas
110115 * | Eluatos e lodos, procedentes de sistemas de membranas ou de intercambio iónico, que conteñen substancias perigosas
110116 * | Resinas intercambiadoras de ións saturadas ou usadas
110198 * | Outros residuos que conteñen substancias perigosas
110202 * | Lodos da hidrometalurxia do zinc (incluídas xarosita e goethita)
110205 * | Residuos de procesos da hidrometalurxia do cobre que conteñen substancias perigosas
110207 * | Outros residuos que conteñen substancias perigosas
110301 * | Residuos que conteñen cianuro
110302 * | Outros residuos
110503 * | Residuos sólidos do tratamento de gases
110504 * | Fundentes usados
120106 * | Aceites minerais de mecanizado que conteñen haloxenados (excepto as emulsións ou disolucións)
120107 * | Aceites minerais de mecanizado sen halóxenos (excepto as emulsións ou disolucións)
120108 * | Emulsións e disolucións de mecanizado que conteñen halóxenos
120110 * | Aceites sintéticos de mecanizado
120114 * | Lodos de mecanizado que conteñen substancias perigosas
120119 * | Aceites de mecanizado facilmente biodegradables
120120 * | Moas e materiais de esmerilado usados que conteñen substancias perigosas
120301 * | Líquidos acuosos de limpeza
120302 * | Residuos de desengraxamento ó vapor
130104 * | Emulsiones cloradas
130109 * | Aceites hidráulicos minerais clorados
130110 * | Aceites hidráulicos minerais non clorados
130110 * | Aceites hidráulicos minerais non clorados
130112 * | Aceites hidráulicos facilmente biodegradables
130204 * | Aceites minerais clorados de motor, de transmisión mecánica e lubricantes
130206 * | Aceites sintéticos de motor, de transmisión mecánica e lubricantes
130207 * | Aceites facilmente biodegradables de motor, de transmisión mecánica e lubricantes
130301 * | Aceites de illamento e transmisión de calor que conteñen PCB
130301 * | Aceites de illamento e transmisión de calor que conteñen PCB
130306 * | Aceites minerais clorados de illamento e transmisión de calor distintos dos especificados no código 13 03 01
130307 * | Aceites minerais non clorados de illamento e transmisión de calor
130308 * | Aceites sintéticos de illamento e transmisión de calor
130309 * | Aceites facilmente biodegradables de illamento e transmisión de calor
130310 * | Otros aceites de illamento e transmisión de calor
130401 * | Aceites de sentinas procedentes da navegación en augas continentais
130402 * | Aceites de sentinas recollidos en peiraos
130403 * | Aceites de sentinas procedentes doutros tipos de navegación
130501 * | Sólidos procedentes de desareadores e de separadores de auga/substancias aceitosas
130503 * | Lodos de interceptores
130506 * | Aceites procedentes de separadores de auga/substancias aceitosas
130508 * | Mestura de residuos procedentes de desareadores e de separadores de auga/ substancias aceitosas
130702 * | Gasolina
130801 * | Lodos ou emulsións de desalinización
130802 * | Outras emulsións
140604 * | Lodos ou residuos sólidos que conteñen disolventes haloxenados
140605 * | Lodos ou residuos sólidos que conteñen outros disolventes
160104 * | Vehículos ó final da súa vida útil
160109 * | Compoñentes que conteñen PCB
160110 * | Compoñentes explosivos (por exemplo, air bags)
160111 * | Zapatas de freo que conteñen amianto
160121 * | Compoñentes perigosos distintos dos especificados nos códigos 16 01 07 a 16 01 11, 16 01 13 e 16 01 14
160209 * | Transformadores e condensadores que conteñen PCB
160210 * | Equiamentos desbotados que conteñen PCB, ou están contaminados por eles, distintos dos especificados no código 16 02 09
160212 * | Equipamentos desbotados que conteñen amianto libre
160215 * | Compoñentes perigosos retirados de equipamentos desbotados
160303 * | Residuos inorgánicos que conteñen substancias perigosas
160305 * | Residuos orgánicos que conteñen substancias perigosas
160307 * | Mercurio metálico
160401 * | Residuos de municións
160402 * | Residuos de fogos artificiais
160403 * | Outros residuos explosivos
160602 * | Acumuladores de Ni-Cd
160606 * | Electrólito de pilas ou acumuladores recollidos selectivamente
160709 * | Residuos que conteñen outras substancias perigosas
160802 * | Catalizadores usados que conteñen metais de transición perigosos ou compostos de metais de transición perigosos
160805 * | Catalizadores usados que conteñen ácido fosfórico
160806 * | Líquidos usados utilizados como catalizadores
160807 * | Catalizadores usados contaminados con substancias perigosas
160901 * | Permanganatos, por exemplo, permanganato potásico
160902 * | Cromatos, por exemplo, cromato potásico, dicromato sódico ou potásico
160904 * | Substancias oxidantes non especificadas noutra categoría
161003 * | Concentrados acuosos que conteñen substancias perigosas
161101 * | Revestimentos e refractarios a partir de carbono, procedentes de procesos metalúrxicos, que conteñen substancias perigosas
161103 * | Outros revestimentos e refractarios, procedentes de procesos metalúrxicos, que conteñen substancias perigosas
161105 * | Revestimentos e refractarios, procedentes de procesos no metalúrxicos, que conteñen substancias perigosas
170106 * | Mesturas, ou fraccións separadas, de formigón, ladrillos, tellas e materiais cerámicos, que conteñen substancias perigosas
170204 * | Vidro, plástico e madeira que conteñen substancias perigosas ou están contaminadas por elas
170301 * | Mesturas bituminosas que conteñen alcatrán de hulla
170303 * | Alcatrán de hulla e produtos alcatranados
170409 * | Residuos metálicos contaminados con substancias perigosas
170410 * | Cables que conteñen hidrocarburos, alcatrán de hulla e outras substancias perigosas
170503 * | Terra e pedras que conteñen substancias perigosas
170505 * | Lodos de drenaxe que conteñen substancias perigosas
170507 * | Balasto de vías férreas que contén substancias perigosas
170601 * | Materiais de illamento que conteñen amianto
170603 * | Outros materiais de illamento que consisten en, ou conteñen, substancias perigosas
170605 * | Materiais de construción que conteñen amianto
170801 * | Materiais de construción a partir de xeso contaminados con substancias perigosas
170901 * | Residuos de construción e demolición que conteñen mercurio
170902 * | Residuos de construción e demolición que conteñen PCB (por exemplo, seladores que conteñen PCB, revestimentos de piso a partir de resinas que conteñen PCB, vidros dobres que conteñen PCB, condensadores que conteñen PCB)
170903 * | Outros residuos de construción e demolición (incluídos os residuos mesturados) que conteñen substancias perigosas
190105 * | Torta de filtración do tratamento de gases
190106 * | Residuos líquidos acuosos do tratamento de gases e outros residuos líquidos acuosos
190107 * | Residuos sólidos do tratamento de gases
190110 * | Carbón activo usado procedente do tratamento de gases
190111 * | Cinzas de fondo de forno e escouras que conteñen substancias perigosos
190113 * | Cinzas voantes que conteñen substancias perigosas
190115 * | Po de caldeira que contén substancias perigosas
190117 * | Residuos de pirólise que conteñen substancias perigosas
190204 * | Residuos mesturados previamente, compostos por, cando menos, un residuo perigoso
190205 * | Lodos de tratamentos fisico-químicos que conteñen substancias perigosas
190207 * | Aceites e concentrados procedentes do proceso de separación
190208 * | Residuos combustibles líquidos que conteñen substancias perigosas
190209 * | Residuos combustibles sólidos que conteñen substancias perigosas
190211 * | Outros residuos que conteñen substancias perigosas
190304 * | Residuos perigosos parcialmente estabilizados
190306 * | Residuos perigosos solidificados
190308 * | Mercurio parcialmente estabilizado
190402 * | Cinzas voantes e outros residuos do tratamento de gases
190403 * | Fase sólida non vitrificada
190702 * | Lixiviados de vertedoiro que conteñen substancias perigosas
190807 * | Solucións e lodos da rexeneración de intercambiadores de ións
190808 * | Residuos procedentes de sistemas de membranas que conteñen metais pesados
190810 * | Mesturas de graxas e aceites procedentes da separación de auga/substancias aceitosas, distintas das especificadas no código 19 08 09
190811 * | Lodos procedentes do tratamento biolóxico de augas residuais industriais, que conteñen substancias perigosas
191003 * | Fraccións lixeiras de fragmentación (fluff-light) e po que conteñen substancias perigosas
191005 * | Outras fraccións que conteñen substancias perigosas
191101 * | Arxilas de filtración usadas
191102 * | Alcatráns ácidos
191103 * | Residuos de líquidos acuosos
191104 * | Residuos da limpeza de combustibles con bases
191105 * | Lodos do tratamento in situ de efluentes que conteñen substancias perigosos
191107 * | Residuos da depuración de efluentes gasosos
191206 * | Madeira que contén substancias perigosas
191211 * | Outros residuos (incluídas mesturas de materiais), procedentes do tratamento mecánico de residuos, que conteñen substancias perigosas
191301 * | Residuos sólidos, da recuperación de solos, que conteñen substancias perigosas
191303 * | Lodos da recuperación de solos, que conteñen substancias perigosas
191305 * | Lodos da recuperación de augas subterráneas, que conteñen substancias perigosas
191307 * | Residuos de líquidos acuosos e concentrados acuosos, procedentes da recuperación de augas subterráneas, que conteñen substancias perigosas
200115 * | Álcalis
200117 * | Produtos fotoquímicos
200131 * | Medicamentos citotóxicos e citostáticos
200133 * | Baterías e acumuladores especificados nos códigos 16 06 01, 16 06 02 ou 16 06 03 e baterías e acumuladores sen clasificar que conteñen esas baterías
200137 * | Madeira que contén substancias perigosas

 

¿Alguna Duda? Consulta presupuesto para que hagamos la recogida y transporte de alguno de estos residuos peligrosos. Contactar con INSA des

ESTE SERVICIO ES EXCLUSIVO PARA GALICIA

Gestión de residuos peligrosos

Gestión de residuos peligrosos

Quizá en tu empresa o negocio trabajas con residuos peligrosos. Por ejemplo, desechos biológicos, combustibles, aceites o restos de pintura y disolventes. En tal caso, te interesa saber que, en INSA des nos dedicamos a la recogida y transporte de estos residuos. Pero, en primer lugar, vamos a explicarte qué se consideran residuos peligrosos.

 

¿Qué son residuos peligrosos?

Son aquellos materiales sólidos, líquidos o gaseosos que tienen algún componente de peligrosidad para el ser humano, para otras especies o para el medio ambiente. Asimismo, para que una sustancia tenga la consideración legal de residuo peligroso, debe poseer algunas propiedades como las siguientes:

  • Corrosividad. Capacidad de oxidar o disolver otros materiales.
  • Inflamabilidad. Posibilidad de causar incendios.
  • Explosividad. Opción de provocar explosiones.
  • Reactividad. Capacidad de combinarse rápidamente con las sustancias del medio ambiente alterando las propiedades de estas últimas. Y, en definitiva, dando parte a otras que pueden causar daños imprevisibles.
  • Radioactividad. Posibilidad de emitir partículas que atraviesan la materia y le causan alteraciones en su balance molecular, provocando enfermedades o quemaduras.
  • Toxicidad. Sustancias venenosas o que causan infecciones.

 

recogida de residuos peligrosos

 

Gestión de más de 300 códigos LER de residuos peligrosos

En INSA des realizamos la recogida y traslado de los residuos industriales peligrosos, tanto de la industria ligera como la pesada.

Algunos de los residuos industriales peligrosos que recogemos son:

  • Envases vacíos contaminados
  • Absorventes
  • Productos Agroquímicos
  • Cartuchos de tóner
  • Etc..

La lista es enorme, si lo desea puede consultar el listado completo AQUÍ

Transporte de Residuos Peligrosos

Como gestor integral, proporcionamos un servicio eficiente, económico y rápido.  Y estamos autorizados por la Xunta de Galicia como gestor de residuos peligrosos con número de autorización CO-I-NP-XRT-00101. 

Además, somos una empresa inscrita en el Registro General de Productores y Gestores de Residuos de Galicia como gestor de residuos peligrosos, con el número CO-RP-P-NR-00007.

Si deseas ampliar información o pedirnos presupuesto sobre la Gestión de residuos peligrosos, puedes Contactar con nosotros.