La gestión de residuos se refiere a las acciones necesarias que se deben tomar para el tratamiento de desechos desde el momento que se generan hasta su total eliminación, a fin de evitar posibles daños a las personas o al medio ambiente.
Las clínicas de medicina estética están clasificadas como generadores de residuos sanitarios, por ello, la gestión de residuos debe realizarse dentro de las normas establecidas sobre el manejo de este tipo de desechos.
Qué son los residuos sanitarios
Son aquellos desechos que se generan durante la realización de las actividades sanitarias, bien sea con seres humanos o con animales, así como los que se producen en los laboratorios médicos y las instalaciones de investigación biomédica.
Clasificación de los residuos sanitarios
Los residuos sanitarios se clasifican en dos grupos:
1.- No peligrosos: A este grupo pertenecen aquellos desechos que se producen durante la realización de la actividad sanitaria, pero no se encuentran en la lista de residuos peligrosos por no representar un riesgo para la salud de las personas ni impactan el medio ambiente.
2.-Peligrosos: Los residuos peligrosos tienen una subdivisión en atención al tipo de riesgo que pueden representar tanto para el ser humano, como para los animales y el medio ambiente. Podemos mencionar a los residuos con riesgo biológico y residuos con riesgo químico.
Gestión de residuos sanitarios en Clínicas de Medicina Estética
En INSA des estamos capacitados para gestionar de forma integral los residuos sanitarios, tanto en el área interna como externa de los establecimientos clínicos. Ofrecemos un tratamiento adecuado para los residuos peligrosos y no peligrosos.
Como gestor autorizado, realizamos la identificación, separación, acumulación, envasado en contenedores diseñados a tal fin, así como el etiquetado y el resguardo interno de los diferentes tipos de desechos, en las áreas donde se produzcan, conforme a lo establecido en la Ley.
De igual forma realizamos la gestión externa que consiste en la recolección, transporte, almacenamiento, clasificación y tratamiento final que puede consistir en la eliminación o reciclaje de los desechos, teniendo en cuenta el tipo de residuo recolectado y si admite o no su reutilización.
En INSA des como gestor de desechos sanitarios, llevamos a cabo un protocolo rigoroso aplicando los últimos avances de la tecnología en el sector, ayudando a minimizar el impacto ambiental que ocasiona la producción y eliminación de residuos sanitarios en Clínicas de Medicina Estética.
Gestión de residuos sanitarios peligrosos
Se consideran desechos peligrosos a aquellas sustancias que, por sus características específicas, como la de ser tóxica, inflamable, cancerígena, explosivas, entre otras, pueden ocasionar daño a los seres humanos o al medio ambiente.
Este tipo de residuos deben ser almacenados en contenedores específicos, es muy común emplear los mismos envases donde fue adquirido el producto, ya que se garantiza su resistencia al mismo. El desecho debe ser etiquetado identificando el nombre de la sustancia.
Por lo general, los residuos no peligrosos no necesitan ser etiquetados, ya que no representan ningún peligro, sin embargo, los desechos peligrosos sí deben estar debidamente identificados, ya que está establecido por la Ley.
Si es posible se tratará de reaprovechar el residuo; en caso tal de que sea imposible su reutilización, se dispondrá la forma de eliminarlo de manera que cause el menor impacto ambiental posible. En cada fase del tratamiento de los residuos, contamos con personal experto en este tipo de procesos.
Gestión de residuos sanitarios no peligrosos
Los desechos no peligrosos no realizan transformaciones químicas, físicas o biológicas de importancia, por lo tanto, no requieren de un tratamiento especial para su recolección, reciclaje o destrucción y generalmente esta actividad la realiza el organismo municipal destinado a tal fin.
¿Tienes una Clínica de Medicina Estética?
Contacta con nosotros y te informaremos sobre lo que necesitas para hacer seguro el espacio de trabajo para clientes y empleados enseñándote como gestionar los residuos que se generan en el centro.