Instalación Filtro de Agua Nuevo Decreto 614/2024 Legionella

Instalación Filtro de Agua Nuevo Decreto 614/2024 Legionella

En INSA des, nos comprometemos con la salud pública y la seguridad sanitaria a través de soluciones profesionales en prevención y control de la Legionella. En este artículo compartimos un ejemplo reciente de actuación: la instalación de un filtro de agua adaptado a los requisitos establecidos por la nueva normativa española.


📜 Normativa Vigente y su Importancia

Con la publicación del Real Decreto 614/2024, que modifica y refuerza el anterior RD 487/2022, se establecen nuevas obligaciones para todas aquellas instalaciones con riesgo potencial de proliferación de Legionella pneumophila.

Entre los puntos clave que marca la ley se encuentran:

  • ✔️ Inspecciones periódicas obligatorias

  • ✔️ Formación específica del personal responsable del mantenimiento

  • ✔️ Control estricto de la calidad del agua y del aire

  • ✔️ Uso de sistemas preventivos certificados, como filtros o dosificadores automáticos

Esta normativa se aplica a hoteles, centros deportivos, residencias, hospitales, industrias y cualquier otra instalación con sistemas de agua susceptibles de generar aerosoles.


🛠️ ¿Qué hicimos en este trabajo?

En esta intervención, nuestro equipo técnico llevó a cabo la instalación de un filtro de agua de alta eficacia, como parte del plan de adecuación preventiva de uno de nuestros clientes. Este sistema está especialmente diseñado para minimizar el riesgo de proliferación bacteriana en los circuitos de agua caliente sanitaria (ACS) y agua fría de consumo humano (AFCH).

🔧 Características del filtro instalado:

  • Retención bacteriana de hasta 0,2 micras

  • Alta resistencia térmica y química

  • Compatibilidad con redes ya existentes

  • Cumplimiento estricto del RD 614/2024

El trabajo incluyó una evaluación previa del sistema, la instalación completa del dispositivo, su validación técnica y el registro documental conforme a la normativa vigente.


⚠️ Por qué es importante actuar

La Legionella es una bacteria que puede provocar graves infecciones respiratorias, como la legionelosis, al inhalar aerosoles contaminados. La aparición de brotes suele estar relacionada con instalaciones mal mantenidas o con control deficiente.

Actuar preventivamente no es solo una obligación legal, sino una responsabilidad sanitaria.

Con el nuevo marco normativo, las empresas deben demostrar su compromiso con la seguridad de empleados, clientes y usuarios a través de planes de control higiénico-sanitario adecuados.


📸 Algunas imágenes de la actuación:

Empresa instaladora filtro agua legionella
Filtro central con manómetro y válvulas de control
Filtro instalado con válvulas de aislamiento y manómetro para control de presión, cumpliendo con las exigencias técnicas del RD 614/2024 sobre prevención de la Legionella.
Detalle foto filtro agua legionella
Detalle técnico del filtro instalado
Primer plano del filtro STORM de 50 micras, con cartucho de acero inoxidable y baño de plata, diseñado para retener partículas y reducir el riesgo de proliferación de Legionella en redes de agua.
Instalación filtro agua legionella
Instalación completa del sistema de tratamiento de agua
Vista general del sistema de filtración adaptado a la normativa del Real Decreto 614/2024, con bypass, válvulas de corte y equipo dosificador instalado en pared técnica.

🧠 INSA des: Prevención real, soluciones efectivas

Desde INSA des ofrecemos un servicio integral de prevención frente a la Legionella:

  • Auditoría y evaluación inicial

  • Instalación de soluciones técnicas (filtros, dosificadores, etc.)

  • Asesoramiento normativo personalizado

  • Soporte documental para inspecciones

Nuestro equipo técnico trabaja con rigor y compromiso para ayudar a nuestros clientes a cumplir la ley, reducir riesgos y garantizar instalaciones seguras.


📞 ¿Necesitas adaptar tu instalación al nuevo RD 614/2024?

Ponte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte a cumplir con la normativa y proteger tu entorno.

La importancia de la higiene sanitaria en instalaciones deportivas

La importancia de la higiene sanitaria en instalaciones deportivas

La importancia de la higiene sanitaria en instalaciones deportivas

En INSA Des entendemos la gran relevancia que tiene mantener en perfecto estado las instalaciones deportivas. Una parte esencial para asegurar el bienestar de los usuarios es garantizar la calidad del agua sanitaria, tanto fría (AFS) como caliente (ACS). Este aspecto es especialmente crítico en instalaciones donde diariamente acuden numerosas personas, como en los centros deportivos de Santiago de Compostela.

¿Por qué es importante la desinfección de sistemas AFS y ACS?

El agua sanitaria en instalaciones deportivas está expuesta continuamente a posibles contaminantes como bacterias, hongos y microorganismos peligrosos, especialmente la Legionella. La Legionella es una bacteria que prolifera fácilmente en sistemas de agua caliente sanitaria y fría si no se mantiene un adecuado control. Mantener estos sistemas limpios y desinfectados no solo garantiza la calidad del agua, sino que también previene enfermedades graves como la legionelosis, una infección respiratoria que puede ser peligrosa especialmente en personas vulnerables.

Retos específicos de las instalaciones deportivas

Las instalaciones deportivas presentan ciertos desafíos específicos que exigen soluciones especializadas. En muchos casos, como en estos centros deportivos de Santiago de Compostela, no es posible acceder directamente al interior de depósitos como termos, acumuladores o aljibes. Ante esta situación, en INSA Des empleamos métodos alternativos altamente eficaces, adaptados especialmente para asegurar una correcta desinfección integral del sistema sin necesidad de accesos directos.

Aljibe AFS

En aquellos casos en los que no se puede acceder físicamente al interior del aljibe de Agua Fría Sanitaria (AFS), aplicamos procedimientos específicos que permiten una inyección precisa y homogénea del producto desinfectante. Esto nos asegura alcanzar todas las áreas internas del aljibe y eliminar eficazmente cualquier presencia de microorganismos, garantizando así la calidad y seguridad sanitaria del agua fría suministrada.

Acumulador ACS

En los acumuladores de Agua Caliente Sanitaria (ACS), especialmente cuando el acceso físico directo es limitado, también aplicamos técnicas especializadas. Estas técnicas permiten una distribución efectiva del producto desinfectante por todo el sistema, alcanzando incluso las zonas más difíciles. De esta manera, aseguramos una desinfección profunda, previniendo la proliferación de microorganismos, incluida la Legionella.

Nuestro método de trabajo en Santiago de Compostela

Nuestra metodología comienza con una cuidadosa fase inicial de vaciado completo y limpieza profunda de los sistemas implicados. Durante este proceso eliminamos suciedad, depósitos minerales y cualquier otro elemento que pueda favorecer el crecimiento microbiano.

Posteriormente, realizamos la cloración y desinfección integral, enfocándonos en todos los componentes esenciales del sistema, incluyendo aljibes, acumuladores y puntos finales del circuito hidráulico. Este procedimiento es clave para asegurar que el producto desinfectante llegue a todas las áreas necesarias y erradique cualquier amenaza de contaminación bacteriana, especialmente de Legionella.

 

 

Garantizando seguridad y tranquilidad

Nuestro objetivo final es asegurar que las instalaciones deportivas mantengan un estándar sanitario impecable. Al finalizar nuestro proceso de limpieza y desinfección, realizamos análisis y controles específicos para detectar y prevenir la proliferación de Legionella, garantizando así que todos los parámetros cumplen con las normativas vigentes y nuestras propias exigencias internas de calidad.

Compromiso de INSA Des con la calidad

En INSA Des apostamos siempre por la excelencia y la innovación tecnológica. Nuestros profesionales están específicamente formados en prevención y control de Legionella, empleando métodos y productos que cumplen con los más altos estándares sanitarios y medioambientales. Somos conscientes de la importancia del agua para el bienestar de los usuarios y nos comprometemos a mantenerla siempre en condiciones óptimas, segura y libre de riesgos sanitarios.

La tranquilidad y seguridad de los usuarios son nuestra máxima prioridad. Gracias a nuestro trabajo especializado, las instalaciones deportivas de Santiago de Compostela pueden ofrecer agua sanitaria segura, previniendo eficazmente la aparición y proliferación de la Legionella, contribuyendo así al bienestar general de quienes las utilizan diariamente.

En INSA Des estamos orgullosos de colaborar activamente en mantener entornos saludables, demostrando día a día que un cuidado sanitario riguroso es clave para asegurar el bienestar, la satisfacción y la seguridad de todos.

Limpieza y desinfección de aljibe industrial en fábrica láctea

Limpieza y desinfección de aljibe industrial en fábrica láctea

Importancia de la limpieza de aljibes de agua de consumo humano

La limpieza y desinfección regular de aljibes de agua de consumo humano es clave para garantizar la calidad del agua y la seguridad alimentaria en instalaciones industriales, especialmente en el sector lácteo. Desde INSA des realizamos recientemente un trabajo especializado en la limpieza y desinfección del aljibe de agua de consumo humano de AFS en una reconocida fábrica de productos lácteos en Asturias, asegurando el cumplimiento normativo y la máxima calidad operativa.

¿Por qué es crucial la limpieza de aljibes de agua de consumo humano?

Los aljibes destinados al consumo humano acumulan con el tiempo sedimentos como lodos, limos y otras impurezas que afectan directamente la calidad sanitaria del agua utilizada en procesos productivos sensibles, como los del sector lácteo. Una limpieza periódica previene la proliferación de bacterias nocivas y microorganismos, optimizando además el rendimiento y eficiencia del sistema.

Procedimiento realizado por INSA des en Asturias

En este proyecto específico en Asturias, INSA des llevó a cabo:

  • Limpieza completa del aljibe: Eliminamos totalmente lodos, limos y sedimentos acumulados, utilizando equipos específicos que garantizan una limpieza efectiva y segura.
  • Desinfección profesional del depósito: Aplicamos tratamientos desinfectantes aprobados para asegurar la eliminación total de bacterias y microorganismos potencialmente peligrosos, asegurando así una calidad sanitaria óptima del agua potable.
  • Rellenado y purga del sistema: Tras la limpieza y desinfección, llenamos el aljibe hasta alcanzar el nivel necesario para realizar una purga completa de la instalación, asegurando la calidad del agua desde el punto inicial hasta los puntos finales de consumo.

 

Beneficios obtenidos con el servicio de INSA des

Este proceso integral aporta numerosas ventajas:

  • Mejora significativa de la calidad del agua, indispensable para procesos sensibles como la fabricación de productos lácteos.
  • Reducción drástica del riesgo sanitario, previniendo la proliferación de bacterias y microorganismos.
  • Cumplimiento total de normativas relacionadas con la higiene y seguridad alimentaria.
  • Optimización de la eficiencia operativa, aumentando la vida útil del sistema de agua y reduciendo costes operacionales.

Desinfección y gestión integral de residuos en granjas de vacuno

En INSA des también ofrecemos un servicio especializado en la desinfección de granjas de vacuno y gestión integral de residuos, contribuyendo así a mejorar la sostenibilidad, seguridad sanitaria y cumplimiento normativo del sector ganadero. Para conocer más sobre cómo realizamos la desinfección en este ámbito, puedes consultar nuestro artículo específico sobre la desinfección en granjas de vacuno.

INSA des: Expertos en limpieza, desinfección y análisis de agua en Asturias

En INSA des contamos con amplia experiencia en limpieza, desinfección y análisis de agua de todo tipo en instalaciones industriales. Nuestro equipo técnico altamente cualificado realiza trabajos especializados en toda Asturias, garantizando elevados estándares de calidad, seguridad y cumplimiento normativo.

Si necesitas asesoramiento especializado o servicios profesionales para la limpieza y desinfección de aljibes de agua de consumo humano, o análisis generales de agua, especialmente en sectores sensibles como el lácteo, no dudes en contactar con INSA des. Estamos aquí para ayudarte a mantener la seguridad, eficiencia y calidad en tus procesos productivos.

¿Necesitas limpiar y desinfectar un aljibe? Contáctanos

La Legionella y su Transmisión a Través del Vapor de Agua

La Legionella y su Transmisión a Través del Vapor de Agua

La Legionella y su Transmisión a Través del Vapor de Agua: Claves para la Prevención

La Legionella es una bacteria que se encuentra de forma natural en ambientes acuáticos, pero su proliferación en instalaciones mal mantenidas puede poner en riesgo la salud de las personas. Aunque esta bacteria no se transmite de persona a persona, inhalar gotículas de agua contaminadas, como las que se generan en sistemas de ventilación y climatización, puede causar infecciones graves, como la legionelosis.

En INSA des, especialistas en prevención de Legionella en Galicia, entendemos la importancia de controlar tanto el agua como el aire en las instalaciones para evitar la dispersión de esta bacteria. Con más de 25 años de experiencia, ofrecemos soluciones integrales para proteger la salud y la seguridad en los edificios.

Cómo se Dispersa la Legionella a Través del Vapor de Agua

La Legionella prolifera en sistemas de agua estancada o mal gestionada, como torres de refrigeración, condensadores evaporativos y sistemas de agua caliente. Sin embargo, su riesgo aumenta cuando estas gotículas contaminadas se aerosolizan y son inhaladas. Los sistemas de ventilación, especialmente aquellos que emplean agua en su funcionamiento, son un canal frecuente de dispersión si no reciben un mantenimiento adecuado.

El vapor de agua contaminado puede viajar a través de conductos y llegar a áreas habitadas del edificio, aumentando el riesgo de contagio entre los ocupantes. Es importante destacar que este contagio ocurre únicamente por inhalación de y no mediante contacto directo entre personas.

Factores de Riesgo en Sistemas de Ventilación y Climatización

  • Torres de Refrigeración Mal Mantenidas: Si el agua en estas torres no se trata de manera efectiva, se convierte en un foco de proliferación de Legionella.
  • Falta de Filtros Eficientes: Los sistemas sin filtros HEPA o equivalentes no retienen las partículas contaminadas, permitiendo su circulación.
  • Conductos de Aire Contaminados: La falta de limpieza periódica de los conductos favorece la acumulación de humedad y suciedad, creando un entorno ideal para la bacteria.

Medidas para Prevenir la Dispersión de Legionella

  1. Mantenimiento Regular: Limpiar y desinfectar periódicamente torres de refrigeración, asegurando que el agua utilizada no favorezca la proliferación de bacterias.
  2. Uso de Filtros de Alta Eficiencia: Equipar los sistemas de ventilación con filtros capaces de capturar partículas contaminadas.
  3. Control de Humedad: Mantener niveles de humedad entre el 40% y el 60% para prevenir el desarrollo de microorganismos.
  4. Limpieza de Conductos: Realizar limpiezas regulares para evitar acumulaciones de polvo y humedad en el sistema.
  5. Monitoreo Continuo: Instalar sistemas que permitan medir la calidad del aire y detectar a tiempo cualquier anomalía.

Normativa Vigente y su Importancia

En España, el Real Decreto 614/2024 que modifica el Real Decreto 487/2022 establece medidas obligatorias para prevenir la Legionella. Estas incluyen inspecciones periódicas, formación del personal encargado del mantenimiento y control riguroso de la calidad del agua y el aire en instalaciones de riesgo.

Ventilación Natural como Complemento

Aunque la ventilación natural puede ser útil para diluir aerosoles contaminados, en edificios con sistemas centralizados es imprescindible garantizar un correcto diseño y mantenimiento de la ventilación mecánica.

Conclusión

La Legionella no solo es una preocupación en instalaciones industriales, sino también en cualquier edificio con sistemas de ventilación o agua estancada. Una gestión adecuada de estos sistemas es esencial para evitar riesgos.

En INSA des, te ofrecemos soluciones completas para prevenir la Legionella: desde el mantenimiento y desinfección de equipos, hasta la instalación de filtros de aire y sistemas de monitoreo. Más de 25 años de experiencia nos avalan como líderes en Galicia en este ámbito.

La prevención es la mejor herramienta para proteger la salud de los ocupantes de un edificio. ¡Contáctanos hoy mismo y asegura un entorno seguro con nuestros servicios profesionales!

Cómo afecta la temperatura del agua al crecimiento de la Legionella

Cómo afecta la temperatura del agua al crecimiento de la Legionella

La Legionella es una bacteria presente de forma natural en ambientes acuáticos, y su capacidad para multiplicarse está estrechamente relacionada con las condiciones de temperatura del agua. Comprender cómo influye la temperatura en su desarrollo es clave para implementar medidas preventivas eficaces y evitar la propagación de esta bacteria, que puede causar enfermedades como la Legionelosis.

En INSA des, con más de 25 años de experiencia en la prevención de Legionella en Galicia, hemos observado la importancia de controlar las condiciones ambientales, especialmente la temperatura del agua, para evitar la proliferación de esta bacteria en las instalaciones. A continuación, te explicamos cómo la temperatura afecta al crecimiento de la Legionella y qué medidas se pueden tomar para prevenir su expansión.

1. Rango de temperaturas para el crecimiento de la Legionella

La Legionella se desarrolla mejor en ambientes de agua templada, en un rango de temperaturas que varía entre los 20°C y 50°C. Este es el rango de mayor riesgo, ya que permite la multiplicación rápida de la bacteria. Sin embargo, no todas las temperaturas dentro de este intervalo son igual de favorables para su crecimiento:

  • Por debajo de los 20°C: La Legionella está en un estado latente o inactivo, lo que significa que no se reproduce activamente, aunque puede sobrevivir.
  • Entre 20°C y 45°C: Es el rango ideal para la proliferación de la bacteria. Cuanto más cercana esté la temperatura a los 37°C, más rápidamente se multiplicará la Legionella, ya que esta temperatura se asemeja a la del cuerpo humano, donde la bacteria puede causar infecciones.
  • Entre 45°C y 50°C: Aunque la Legionella aún puede crecer en este rango, su capacidad de reproducción disminuye considerablemente.
  • Por encima de 50°C: A partir de esta temperatura, la bacteria comienza a morir gradualmente. Para una eliminación efectiva, se recomienda mantener el agua a 60°C o más.

2. Instalaciones de riesgo y control de temperatura

Muchas instalaciones, especialmente aquellas que utilizan agua para enfriamiento, calefacción o en sistemas sanitarios, crean condiciones ideales para la proliferación de la Legionella. Estos incluyen:

  • Torres de refrigeración y condensadores evaporativos.
  • Sistemas de agua caliente sanitaria en edificios, como hospitales, hoteles y residencias.
  • Sistemas de agua fría mal mantenidos.
  • Spas, jacuzzis y piscinas climatizadas.

En estas instalaciones, los sistemas de agua pueden alcanzar o mantenerse en el rango de temperatura ideal para la Legionella, lo que convierte el control de la temperatura en una medida crítica para prevenir brotes.

3. Medidas preventivas para controlar la temperatura del agua

El control de la temperatura es una de las estrategias más eficaces para evitar la proliferación de la Legionella. Aquí te mostramos algunas medidas clave que se pueden implementar:

  • Mantener el agua caliente sanitaria a temperaturas elevadas: La temperatura del agua debe mantenerse a 60°C o más en los tanques de almacenamiento de agua caliente y a un mínimo de 50°C en los puntos de salida, como grifos o duchas. Esta medida es fundamental para reducir el riesgo de proliferación en sistemas de agua caliente.
  • Evitar estancamientos de agua: Las zonas de baja circulación de agua, como las tuberías mal aisladas o poco utilizadas, pueden mantener el agua en el rango ideal de crecimiento de la Legionella. Es crucial que el agua fluya regularmente para evitar estancamientos y garantizar que las temperaturas extremas lleguen a todas las áreas del sistema.
  • Instalación de sistemas de monitoreo y control de temperatura: Los sistemas automáticos de monitoreo de la temperatura permiten detectar cambios que podrían propiciar la multiplicación de la Legionella. En INSA des, utilizamos estas tecnologías para ayudar a nuestros clientes a mantener un control efectivo de sus instalaciones.
  • Uso de tratamientos térmicos y químicos: Cuando se detecta Legionella en una instalación, el tratamiento térmico es una opción eficaz. Esto implica aumentar la temperatura del agua por encima de los 70°C durante un periodo corto para eliminar la bacteria. También se pueden utilizar tratamientos químicos, como el uso de biocidas, combinados con el control de la temperatura.

4. Casos de riesgo en sistemas de enfriamiento

Los sistemas de enfriamiento, como las torres de refrigeración y condensadores evaporativos, presentan un riesgo elevado porque suelen mantener el agua en el rango de temperaturas en el que la Legionella puede proliferar. Estas instalaciones pueden expulsar gotículas de agua contaminada al ambiente, lo que facilita la inhalación de la bacteria por parte de las personas.

En estos casos, es fundamental realizar un mantenimiento riguroso y mantener la temperatura del agua por debajo de los 20°C siempre que sea posible, o aplicar medidas correctivas cuando las condiciones favorezcan el crecimiento de la bacteria.

5. Importancia del mantenimiento regular

La temperatura del agua es solo uno de los factores que influyen en el crecimiento de la Legionella. Un mantenimiento adecuado y un programa de limpieza y desinfección regular son esenciales para minimizar los riesgos. En INSA des, ofrecemos planes de mantenimiento preventivo que incluyen:

  • Inspecciones periódicas de los sistemas de agua.
  • Análisis microbiológicos para detectar la presencia de Legionella.
  • Control de las temperaturas del agua en todo el sistema.
  • Aplicación de medidas correctivas cuando sea necesario, como la limpieza de depósitos y tuberías o el tratamiento químico del agua.

6. Conclusión

El control de la temperatura del agua es fundamental para la prevención de Legionella, ya que la bacteria prolifera en rangos específicos que pueden encontrarse en muchos sistemas de agua. Mantener el agua en temperaturas adecuadas, realizar inspecciones regulares y aplicar tratamientos preventivos son medidas clave para evitar brotes de esta bacteria.

En INSA des, con más de 25 años de experiencia en la prevención de la Legionella en Galicia, ofrecemos un servicio integral para ayudar a nuestros clientes a mantener sus instalaciones seguras y cumplir con la normativa vigente. Si necesitas asesoramiento o implementar un plan de prevención, contáctanos. Estamos aquí para ayudarte a garantizar la seguridad de tus instalaciones.

Optimizando la Calidad del Agua: Nuestro Sistema de Cloración en Depósitos

Optimizando la Calidad del Agua: Nuestro Sistema de Cloración en Depósitos

En nuestro constante compromiso con la excelencia en la gestión del agua, INSA des presenta una mirada profunda a nuestro sistema de cloración en depósitos. Descubre cómo garantizamos un suministro de agua seguro y de alta calidad para nuestras comunidades.

¿Qué es la cloración del agua?

La cloración es un proceso que se ha utilizado durante más de un siglo para garantizar la seguridad y la higiene del agua. Es un método eficaz y eficiente de tratamiento de agua que mata y previene el crecimiento de bacterias y otros microorganismos perjudiciales. Pero, ¿qué es exactamente la cloración y cómo funciona?

La cloración es el proceso de añadir cloro al agua. El cloro es un desinfectante potente que mata a las bacterias, los virus y otros microorganismos que pueden estar presentes en el agua. Aunque la cloración se utiliza a menudo en los sistemas de agua potable, también es un componente crucial para mantener la higiene de los tanques de agua.

Los tanques son una parte integral de muchos sistemas de agua. Ya sea que se trate de un tanque de agua potable, un tanque de agua de lluvia, un tanque de agua caliente o un tanque de agua de piscina, es crucial que estos tanques se mantengan limpios y libres de contaminantes. Esto es donde entra en juego la cloración.

¿Cuál es la importancia de la cloración en el mantenimiento de la higiene de los tanques?

La cloración es esencial para el mantenimiento de la higiene de los tanques porque ayuda a prevenir la proliferación de bacterias y otros microorganismos dañinos. El cloro es un desinfectante potente que mata a estos microorganismos en contacto, evitando así que se multipliquen y causen problemas de salud.

Además, la cloración también puede ayudar a prevenir la formación de biofilm, que es una capa de bacterias que se adhiere a las superficies dentro del tanque. El biofilm puede proteger a las bacterias de los desinfectantes, lo que dificulta su eliminación. Al añadir cloro al agua, se puede prevenir la formación de este biofilm y mantener el tanque limpio y seguro.

Por último, la cloración también puede ayudar a prevenir la corrosión del tanque. El agua puede contener varios minerales y otras sustancias que pueden corroer el metal con el tiempo. Al añadir cloro al agua, se puede neutralizar estas sustancias y prevenir la corrosión, prolongando así la vida útil del tanque.

¿Cómo funciona nuestro sistema?

Nuestro sistema de cloración en depósitos de INSA des se basa en la última tecnología de dosificación de hipoclorito sódico líquido. Un equipo automático, compuesto por una bomba de recirculación y una sonda de medición, asegura un proceso preciso y eficiente.

  1. Bomba de Recirculación: Al aspirar agua del depósito, la bomba de recirculación inicia el proceso. Esta etapa es clave, ya que permite la lectura de la cantidad de cloro libre en el agua.
  2. Sonda de Medición: Una sonda especial realiza una lectura precisa del nivel de cloro libre en el agua. Esta información es fundamental para determinar la cantidad exacta de hipoclorito sódico necesaria.
  3. Bomba Dosificadora: Con base en la lectura de la sonda, otra bomba dosificadora añade la cantidad necesaria de hipoclorito sódico al agua. Este paso garantiza una dosificación precisa y eficiente.
  4. Recirculación de Agua: Finalmente, la bomba de recirculación devuelve el agua enriquecida con el hipoclorito necesario al depósito, asegurando una distribución homogénea del desinfectante.

 

Beneficios del Sistema:

  • Seguridad del Agua: El sistema automatizado de INSA des asegura un suministro constante de agua desinfectada, reduciendo los riesgos de contaminación.
  • Eficiencia Energética: La automatización no solo mejora la precisión, sino que también optimiza el consumo energético, haciendo nuestro sistema respetuoso con el medio ambiente.
  • Mantenimiento Preventivo: La monitorización constante permite identificar y abordar problemas potenciales antes de que afecten la calidad del agua.

 

El papel de INSA des en la higiene y la cloración de los tanques

INSA des es una empresa líder en el campo de la higiene y la cloración de los tanques en Galikcia. Ofrecen una amplia gama de soluciones de cloración, desde sistemas de cloración manual hasta sistemas de cloración completamente automatizados.

Uno de los aspectos más destacados de INSA  des es su compromiso con la calidad y la seguridad. Todos sus productos cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad, garantizando un desempeño excepcional y una desinfección eficaz.

Además, también ofrece un excelente servicio al cliente. Su equipo de expertos está siempre disponible para responder a cualquier pregunta y proporcionar asistencia técnica, asegurando que sus clientes obtengan el máximo beneficio de sus productos.

Problemas comunes de cloración y soluciones

Aunque la cloración es un método eficaz de desinfección, también puede presentar algunos problemas. Algunos de los problemas más comunes incluyen la sobredosificación de cloro, la corrosión del tanque, y la formación de biofilm.

La sobredosificación de cloro puede ser perjudicial para la salud y puede causar problemas como irritación de la piel y los ojos. Para evitar este problema, es importante utilizar una sonda de dosificación y una bomba de dosificación para controlar la cantidad de cloro en el agua.

La corrosión del tanque puede ser un problema, especialmente con los tanques de metal. Para evitar esto, es fundamental asegurarse de que el agua tiene el pH correcto. Un pH demasiado alto puede causar corrosión, es por ello que debemos ajustar el pH del agua si es necesario.

La formación de biofilm puede proteger a las bacterias de los desinfectantes, lo que dificulta su eliminación. Para evitar este problema, debemos mantener el agua en movimiento con una bomba de recirculación. Esto ayuda a prevenir la formación de zonas estancadas, que pueden ser un caldo de cultivo para el biofilm.

Conclusiones: El futuro de la cloración en el mantenimiento de la higiene de los tanques

A medida que avanzamos hacia el futuro, es probable que veamos más avances en la tecnología de cloración. Con el desarrollo de nuevas tecnologías y técnicas, podremos desinfectar nuestros tanques de agua de manera más eficiente y segura.

Sin embargo, a pesar de estos avances, la cloración seguirá siendo un componente crucial en el mantenimiento de la higiene de los tanques. La capacidad del cloro para matar bacterias y otros microorganismos es inigualable, y su uso seguirá siendo esencial para garantizar la seguridad de nuestro suministro de agua.

En conclusión, la cloración es un proceso vital en el mantenimiento de la higiene de los tanques. Con una comprensión adecuada del proceso de cloración y el empleo de los equipos y técnicas adecuados, podemos garantizar que nuestros tanques de agua estén limpios, seguros y libres de bacterias y otros microorganismos dañinos.

¿Necesitas que examinemos los niveles de vuestro depósito o tanque de aguas? Contacta con nosotros, trabajamos en toda Galicia