animales y decomisos, Blog, limpiezas profesionales, Plagas, Seguridad e higiene, Subproductos
Hay varias medidas que pueden tomarse para evitar las plagas en la industria alimentaria, a continuación os detallamos las 5 principales formas que nos sirven para controlar las plagas en la industria alimentaria.
5 Formas de prevenir las plagas en la industria alimentaria
1 / Mantener la zona de trabajo limpia
Es importante mantener el área de producción y almacenamiento limpias y libres de desperdicios para evitar que las plagas se instalen. Esto incluye barrer y limpiar regularmente el área, vaciar y lavar regularmente los recipientes de basura y asegurarse de que todos los alimentos y productos químicos estén bien almacenados y etiquetados.
2 / Almacenar los alimentos adecuadamente
Es importante mantener los alimentos en recipientes bien sellados y en lugares frescos y secos para evitar que las plagas se acerquen. Los alimentos en polvo o granulados deben almacenarse en recipientes con tapas herméticas y los alimentos líquidos deben almacenarse en contenedores con tapas herméticas y selladas. También es importante evitar el almacenamiento de alimentos perecederos en lugares cálidos o húmedos, ya que esto puede atraer a las plagas.
3 / Utilizar trampas
Esta es una de las medidas más aconsejada para prevenir las plagas, se pueden utilizar trampas especiales para atrapar y controlar las plagas. Estas trampas pueden ser pegajosas, de luz o de olor, y deben colocarse en lugares estratégicos donde se haya detectado la presencia de plagas.
4 / Mantener la instalación en buenas condiciones
Es importante revisar periódicamente la instalación para detectar y reparar rápidamente cualquier problema que pueda ser atractivo para las plagas. Esto incluye revisar las puertas, ventanas y grietas en las paredes para asegurarse de que están bien selladas y libres de agujeros.
5 / Usar productos químicos de manera responsable
En algunos casos, puede ser necesario utilizar productos químicos para controlar las plagas. Sin embargo, es importante utilizarlos de manera responsable y siguiendo las instrucciones del fabricante para minimizar cualquier posible riesgo para los trabajadores y para el medio ambiente. Además, es importante utilizar productos químicos solo cuando sea necesario y evitar su sobreexposición para minimizar el riesgo de resistencia a los mismos por parte de las plagas.

Seguimientos para control de plagas en empresas
En INSA des contamos con un equipo de profesionales en los que estamos especializados en el control de plagas en las industrias alimentarias.
Como empresa homologada en Galicia solemos utilizar trampas y productos químicos de manera responsable. Además disponemos de servicio de mantenimiento en el que hacemos seguimientos en las empresas para llevar un control periódico y de esta manera detectar y prevenir las plagas antes de que lleguen, beneficiando a todas las partes, en especial a la empresa que solicita nuestros servicios, ya que la prevención ayuda a tener controlada la plaga y de esta manera evitar cierres que conllevarían grandes perdidas económicas muy superiores al coste de mantenimiento para empresas de INSA des.
¿Dónde ofrecéis estos Servicios?
Os recordamos que en INSA des trabajamos en toda la comunidad de Galicia, siendo nuestra zona habitual de trabajo las 7 principales ciudades de la comunidad gallega:
A Coruña, Ferrol, Lugo, Vigo, Ourense, Santiago de Compostela y Pontevedra.
Para ampliar información o conocer nuestras tarifas podéis contactar con nosotros en el siguiente enlace
animales y decomisos, Blog, limpiezas profesionales, Plagas
Una de las claves del éxito de un negocio hostelero está directamente relacionado con llevar a cabo un control de plagas de forma regular.
No hay que olvidar que tanto bares como restaurantes son un espacio ideal para la proliferación de plagas, dado que estamos ante entornos donde se mezclan los ingredientes idóneos para ello: alimentos, calor y humedad.
Realizar controles de plagas de forma periódica no solamente te permitirá cumplir con la normativa actual nº 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, sino que se trata de una solución ideal para que los clientes disfruten de una mejor experiencia en tu negocio. Estamos inscritos como empresa exterminadora de plagas en el registro de empresas de aplicación de biocidas con el Nº 0039-GAL-SCO. Y poseemos la certificación tanto de calidad ISO.9001 como la de medio ambiente ISO.14001.
Hoy en día, la totalidad de los clientes disponen de teléfonos móviles que usarán para capturar imágenes de cucarachas o ratones, de modo que la reputación de un negocio podría quedar en entredicho con la publicación de este tipo de contenido en redes sociales.
¿Por qué es aconsejable contratar a una empresa especializada en el control de plagas?
En primer lugar, hay que considerar la opción de ponerse en manos de profesionales para cumplir con la normativa, puesto que los negocios tienen la obligación de cumplir con una serie de normas relacionadas con la higiene y la alimentación.
En caso de que un negocio hostelero no cumpla con estas normativas no solamente se arriesga a que sea clausurado, sino que será sancionada con fuertes multas.
El objetivo de cumplir con la normativa vigente relacionada con el control de plagas es garantizar tanto la salubridad como la higiene a los clientes, así como se trata de una excelente alternativa para mejorar su experiencia en nuestro negocio.
Si estás en busca de una empresa profesional dedicada al control de plagas en bares y restaurantes, seguro que te interesará saber que en INSA des te ofrecemos nuestra experiencia y profesionalidad en cada uno de nuestros servicios.
De esta manera, si contactas con nosotros estaremos a tu entere disposición para realizar un control integral de plagas, tanto en temas de desinfección, desinsectación como desratización.

Consejos básicos para evitar la aparición de plagas
El principal enemigo de las plagas es un entorno limpio y desinfectado, por lo que, si quieres evitar la aparición de cucarachas, hormigas o ratones, debes mantener limpio tu local, especialmente en las zonas donde haya alimentos.
En este sentido, es de vital importancia limpiar periódicamente la zona trasera de los electrodomésticos como, por ejemplo, cámaras frigoríficas o lavavajillas.
Además, no podemos concluir este listado de consejos prácticos para evitar las plagas sin mencionar la importancia de reparar fallos estructurales como la aparición de grietas, dado que es un lugar idóneo para la aparición de plagas.
Estas técnicas de prevención son especialmente recomendables, ya que en caso de que se instale una plaga en nuestro de negocio, necesitaremos el servicio profesional de una empresa especializada en el control y exterminación de plagas.
Mantener tu negocio libre de plagas es fundamental para el éxito, de modo que es recomendable llevar a cabo todo tipo de tareas preventivas para evitar las plagas.
¿Dónde realizáis los servicios de control de Plagas en comercios de hostelería?
En INSA des, trabajamos en toda la comunidad de Galicia, en especial en las 7 principales gallegas. os dejamos los teléfonos para ampliar información
LUGO Tel. 626 205 226 | SANTIAGO Tel. 619 302 218
CORUÑA Tel. 626 205 226 | FERROL Tel. 981 319 333
VIGO Tel. 609 820 212 | PONTEVEDRA Tel. 609 820 212
OURENSE Tel. 619 302 218
animales y decomisos, Blog, Plagas
Ahora que se acerca el verano y el buen tiempo, no serán pocas las veces en las que nos empiece a rondar alguna que otra
avispa. Más allá del susto, normalmente las avispas no representan un auténtico peligro; sin embargo, la especie conocida como
avispa asiática o
avispa velutina merece una especial atención, ya que es en esta época calurosa cuando empieza a agruparse en
nidos especialmente grandes.
Desde INSA DES, como líderes en el campo de la erradicación de plagas y recogida de residuos, queremos informarte y darte algunos consejos en relación a los nidos de la avispa velutina y la retirada de los mismos.
¿Qué es una avispa velutina? ¿Son peligrosas?
Este tipo de avispa proviene de Oriente Próximo y desde hace algunos años ha empezado a provocar auténticas plagas que desestabilizan la fauna nacional de manera notable, especialmente en Galicia, donde se ha extendido velozmente su presencia.
La velutina (o avispa asiática) se caracteriza por ser una de las avispas más agresivas y territoriales, ya que su picadura libera una potente feromona marcadora que incita al resto de velutinas del nido a atacar.
El aguijón de una velutina es mayor que el de otras avispas (4 o 6 mm de longitud). El veneno que inocula es doloroso e incluso pueden lanzarlo a distancia.
Además, al tratarse de una especie tan violenta como territorial, devoran y atacan al resto de especies de avispas provocando un fuerte desequilibrio dentro del ecosistema.

¿Cómo son los nidos de la avispa velutina?
Al finalizar el invierno, la avispa reina ya ha sido fecundada y lleva a cabo la construcción de un nido primario. Este primer nido se llama nido embrión o nido de reina; cuyo tamaño es relativamente pequeño, cuando este alcanza el diámetro de unos 25 cm es cuando lo abandonan y pasan al nido primario.
Es por ello que es importante realizar el trampeo inicial entre los meses de febrero y abril para capturar el mayor número de reinas antes de que se pasen al nido primario, cuantas más reinas se capturen menos nidos primarios y secundarios habrá en esa campaña.

Nido secundario de Velutina en el tejado de un hospital retirado por INSA des
Nido Embrión o Nido de Reina
El nido primario, si lo construyen las primeras obreras, lo hacen justo al lado o en el mismo nido embrión.
Desde que pone el huevo, hasta que nace la nueva avispa, pasan unos 35 días aproximadamente. En un nido primario de unos dos meses puede haber alrededor de 240 celdas, una vez nacen esas primeras avispas reutilizan esa celda y depositan otro huevo que a los 35 días volverá a nacer y así sucesivamente. Es por esto muy crucial avisar a una empresa especializada como INSA des o al 112 en caso de encontrarse con un nido primario o secundario de gran tamaño.
Los primeros nidos
Los primeros nidos «embrión y primario» son más pequeños y, por lo tanto, las obreras también lo son, para poder aprovechar mejor el espacio del nido. En el nido secundario las celdas ya son más grandes y como resultado las avispas también.
Los primeros nidos «embrión y primario» suelen encontrarse siempre en partes bajas de casas, parras, frutales, setos, en la tierra, etc. Por eso son más peligrosos, están más cerca de nosotros y nos podemos tropezar con ellos más fácilmente. Los secundarios ya suelen estar en sitios más altos y suele ser más difícil acceder a ellos.
Cualquier vibración o amenaza que detecte la colmena a menos de cinco metros, puede desencadenar un fuerte ataque conjunto.

¿Qué debo hacer si doy con un nido de avispa velutina?
Lo más recomendable al dar con un nido secundario es alejarse inmediatamente de él e informar a una empresa especializada en retirar este tipo de nidos.
En INSA DES contamos con los mejores profesionales y los medios más avanzados para la retirada de nidos de la avispa velutina.
Con más de 20 años de experiencia, en INSA DES prestamos servicios integrales de erradicación de plagas en Galicia (A Coruña, Santiago, Pontevedra, Vigo, Ourense, Lugo y Ferrol).
Nuestra misión es librarte del problema de manera efectiva y siempre respetando el ecosistema y el medio ambiente. Contacta con nosotros y dile adiós a la plaga.
Profesionales en la Retirada de nidos en cualquier tipo de plagas.

animales y decomisos, Blog, Calidad del aire, Laboratorio, limpiezas profesionales, Medio Ambiente, Plagas, Residuos, Seguridad e higiene
El Control de Plagas es algo muy serio en las ciudades, y en concreto para los Concellos o Ayuntamientos. Es por ello que en INSA des llevamos muchos años tratando con ellas y trabajando de manera permanente con los organismos públicos para hacer las ciudades más seguras.
Asesoramiento y mantenimiento en Ayuntamientos
Realizamos un estudio para la inspección, mantenimiento y evaluación para poder hacer un análisis de la situación y erradicar la plaga lo antes posible.
Servicio de Desratización para Ayuntamientos en Galicia
Concretamente, en estas imágenes podemos ver el Servicio de Desratización realizado en el Ayuntamiento de Miño (A Coruña). En esta ocasión hemos utilizado el rodenticida, el cual se cuelga dentro de las alcantarillas para poder comprobar en las siguientes revisiones si hay o no hay presencia de roedores en esta zona. Así nos aseguramos también que los propios roedores no se lo lleven al tenerlo sujetado.

Control de Plagas en Ayuntamientos de Galicia
Este Concello de Galicia, es uno de los que tenemos contrato de mantenimiento para el Control de Plagas en Ayuntamientos de Galicia, en el cual disponemos de porta cebos instalados en las zonas de los contenedores de basura.
Zonas comunes de los Ratones
Es una zona muy común para los roedores, ya que tienen siempre hay restos de comida, porque no todo el mundo deposita bien las basuras orgánicas y muchas veces esos restos acaban por el suelo facilitando el alimento a los roedores. Más info sobre nuestro Servicio de Desratización para Ayuntamientos en Galicia

Porta Cebos en Contenedores de Basuras
En el exterior los cebos siempre van colocados en porta cebos de seguridad para evitar que animales (perros, gatos, etc…) o personas puedan tener acceso a ellos. De esta manera evitamos el contacto y una posible intoxicación con él. Los porta cebos están anclados a las paredes y no se pueden abrir con la mano, hace falta una llave especial las cuales tienen acceso el personal especializado en el Control de Plagas.

Desratización para Ayuntamientos en Galicia
Siempre que se realiza una actuación en un ayuntamiento o en cualquier sitio, nuestra empresa INSA des, emite un certificado explicando el tipo de trabajo realizado y los productos utilizados en el mismo.
Limpieza de zonas sensibles
Para la correcta eliminación de los roedores en las ciudades, necesitamos la colaboración y ayuda de los propios ayuntamientos, procediendo a la limpieza de las zonas más sensibles de las ciudades. De esta manera conseguimos el objetivo de disfrutar de espacios limpios y sanos de cualquier tipo de plaga.
Control de Plagas
Esto evita situaciones muy desagradables, las cuales además de poder llegar a producir enfermedades, dan muy mala imagen en las ciudades. Para ello, además de una buena limpieza, es recomendable tapar grietas, agujeros, etc.
Todo esto ayuda a los espacios limpios y seguros en las zonas sensibles de las urbes.

Empresa Profesional de Desratización
En INSA des somos una empresa de profesionales en la desratización de zonas urbanas, polígonos, empresas, hoteles, restaurantes, hospitales, etc.
En definitiva, somos una empresa que trabajamos por toda Galicia y en concreto en todos los Ayuntamientos de la comunidad ofreciendo servicios puntuales o contratos de mantenimiento para tener ciudades saneadas y libre de plagas.
Para más información Contacte con Nosotros
animales y decomisos, Blog, limpiezas profesionales, Residuos
Si estás pensando en contratar los servicios de una empresa que se encargue de llevar a cabo la recogida de los residuos en tu clínica veterinaria de manera correcta y cumpliendo con lo establecido en la ley, sin duda INSA des es la mejor alternativa.
En INSA des nos encargamos de la retirada de cualquier tipo de residuos peligrosos o no, y siempre llevamos a cabo esta tarea adecuadamente. Es que contamos con la experiencia necesaria y un personal capacitado, que se encargará de cumplir con sus labores de manera correcta.
Recuerda que ofrecemos nuestros servicios en el campo del cuidado de la salud y del medio ambiente en toda Galicia.
Contratar los mejores servicios de Gestión de Residuos en Clínicas Veterinarias
En INSA des pensamos en el bienestar de todos y brindamos las mejores soluciones cuando de gestión se trata de retirada de residuos, dosimetría, protección radiológica y muchos servicios más.
También nos encargamos de la retirada de los Biosanitarios especiales que facilitamos a nuestros clientes en las clínicas de veterinaria.
Para llevar a cabo esta tarea, hacemos uso de 2 tipos de contenedores:
Residuos Peligrosos:
- Para los objetos punzantes y cortantes que son utilizados para llevar a cabo cirugías o curas de los animales, se utiliza el depósito amarillo Biosanitario. Lo ofrecemos en capacidad de 1 litro, 1,8 litros, 3 litros, 5 litros y 10 litros, según la normativa, estos se retiran como mínimo 1 vez cada 6 meses.
Residuos NO Peligrosos:
- Para retirar los medicamentos, se hace uso de contenedores que van desde los 30 hasta los 60 litros con una retirada obligatoria por normativa cada 6 meses como mínimo.

Otras actividades que ofrece INSA des
En INSA des nos encargamos de realizar la gestión y trasporte de residuos peligrosos y no peligrosos en toda Galicia, y entre nuestras opciones también solicitar cualquiera de estas actividades:
-
- Residuos No Peligrosos: en INSA des contamos con los equipos más adecuados para cada tipo de residuo; cada una de las operaciones de gestión se llevan a cabo en estricto cumplimiento con las leyes, requisitos técnicos y legales.
-
- Placas Radiológicas: en INSA des nos ocupamos de llevar a cabo la retirada de las placas radiografías, las cuales una vez valoradas proceden a ser eliminadas.
-
- Residuos Químicos: los residuos químicos pueden llegar a ser tóxicos, corrosivos, inflamables y hasta reactivos en caso de que estos se lleguen a combinar. INSA des te ofrece los mejores servicios y la eliminación de estos y están en manos de personal altamente cualificado.
-
- Residuos Farmacéuticos: en caso de contar con medicamentos que han caducado, que por lo general no se utilizan, están dañados, no son necesarios o están contaminados, en INSA des nos encargamos de retirarlos de manera correcta.
No busques más y contrata los servicios de INSA des, una empresa que destaca por encima de otras por contar con el equipo más adecuado, hacer uso de las mejores tecnologías y avances en el sector, y por cumplir en todo momento con la legislación vigente en salud pública y seguridad alimentaria.
animales y decomisos, limpiezas profesionales
Cadáveres, sangre, hedor, basura o animales acumulados… ¿Alguna vez te has preguntado quién devolverá estos desagradables escenarios a la normalidad? Los expertos en limpiezas traumáticas son los encargados de dejarlo todo como si allí no hubiese pasado nada.
¿Qué son las limpiezas traumáticas?
Las limpiezas traumáticas son una modalidad de limpieza especial que tiene por objeto higienizar y desinfectar un escenario particularmente escabroso por su extrema violencia o inmundicia.
A diario vemos estos desagradables supuestos recogidos en las noticias:
Dentro de las limpiezas traumáticas se incluyen los escenarios forenses (homicidios, suicidios y muertes desatendidas) y los resultantes de ciertas enfermedades mentales (síndrome de Diógenes y de Noé). Todos ellos se caracterizan por su crudeza y circunstancias nauseabundas (hedor, insectos, etc.).
Semejantes casos precisan la intervención de profesionales especializados en limpiezas traumáticas o especiales , ya que semejantes labores de limpieza y desinfección engendran un riesgo real para la salud física y mental de quienes la realizan.
¿Qué casos comprenden las limpiezas traumáticas?
Limpiezas traumáticas forenses
Este tipo de limpiezas traumáticas conlleva la desinfección e higienización de aquellos escenarios donde aparece un cadáver en alguno de los siguientes supuestos:
-
Resultado de un crimen (homicidio o asesinato) o de un suicidio: una vez realizadas las pesquisas policiales hay que eliminar la sangre y los restos corporales.
-
Muerte (violenta o natural) desatendida: nadie se ha hecho cargo del cadáver durante un lapso de tiempo superior a 48 horas, lo que implica la aparición de fluidos e insectos, que convierten el cuerpo en un foco de infección.
Limpiezas traumáticas derivadas de patologías mentales
Esta modalidad de limpiezas traumáticas conlleva restaurar la higiene de un espacio habitado por personas afectadas por ciertos trastornos psiquiátricos que les llevan a acumular gran cantidad de desperdicios.
-
Síndrome de Diógenes: se caracteriza por acaparar objetos inanimados, muchas veces inútiles, sin observar unos mínimos requisitos higiénicos.
-
Síndrome de Noé: consiste en acumular un gran número de animales, sin proporcionarles los cuidados esenciales (comida, limpieza, veterinario…).
Las consecuencias de ambas enfermedades son muy similares: malos olores, plagas (como ratas o cucarachas) e insalubridad. Solo una limpieza y desinfección profesional puede devolver el espacio afectado a la normalidad.
¿Buscas expertos en limpieza traumática en Galicia?
Una persona sin la adecuada preparación no debe enfrentarse a una limpieza traumática, ya que resulta peligroso para su salud mental (puede desarrollar estrés postraumático, depresión, neurosis, etc.) y física (infecciones derivadas del contacto con plagas y bacterias).
Cuando hablamos de los escenarios propios de las limpiezas traumáticas, los productos limpiadores convencionales se revelan insuficientes para llevar a cabo la limpieza y desinfección profunda que tales lugares requieren.
Llevar a cabo la limpieza y desinfección profesional de un escenario traumático es imprescindible para que éste recupere su valor inmobiliario, pudiendo volver a usarse con total normalidad, sin que nada allí pueda recordarnos lo sucedido.
Solo los profesionales especializados en limpiezas traumáticas pueden garantizar la limpieza y desinfección absoluta que tales situaciones requieren, proporcionando La necesaria descontaminación, desodorización y sanitización de los lugares afectados, devolviendolos a la completa normalidad.
Si debes afrontar supuestos que requieran limpiezas traumáticas en Galicia, necesitas a INSA des: nosotros nos encargaremos de todo, para que tú no tengas que preocuparte de nada, dejando el lugar totalmente habitable y saneado.
INSA des dispone de personal y productos altamente especializados en todo tipo de limpiezas especiales. Trabajamos con absoluta eficacia, rapidez y discreción. Así que, si necesitas limpiezas traumáticas en Galicia, llámanos.